lunes, 17 de julio de 2017

Cinco propuestas para las Autopistas Ferroviarias hispano-francesas

Finalizado el plazo de la primera convocatoria de manifestaciones de interés para presentar las propuestas de las distintas empresas sobre la creación de autopistas ferroviarias en los ejes Atlántico y Mediterráneo, el Ministerio de Fomento ha recibido cinco propuestas de las siguientes empresas: CAF, Civenssy y Stadler Rail Valencia, en España y Cargo Beamer y Lohr, en Francia.



Estos dosieres se intercambiarán entre España y Francia para realizar el análisis de cada iniciativa, cuyo contenido hace referencia a las características técnicas del material rodante y de las terminales, así como a la comercialización, producción y costes de la solución propuesta.

Los resultados e información obtenida servirán de base para una segunda convocatoria de manifestaciones de interés dirigida a los interesados en la prestación de los servicios internacionales de Autopistas Ferroviarias, inicialmente prevista para el próximo otoño, previo acuerdo del grupo de trabajo hispano-francés.

jueves, 13 de julio de 2017

Bolivia pretende incluir a Argentina en tren bioceánico.

Bolivia trabaja en firmar con Argentina un memorándum de entendimiento sobre el proyecto del tren bioceánico.



"Estamos haciendo el acercamiento con Argentina y es algo que está en puertas, tenemos programada una reunión hasta fin de mes para poder consolidar un memorándum", señaló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.

Con Argentina serían seis los países que impulsen este megaproyecto, ya que actualmente en las mesas técnicas participan Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay y Bolivia, aunque la prioridad del tema es distinta en cada gobierno. 

miércoles, 12 de julio de 2017

URUGUAY - El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la Unasur se reunió hoy en Montevideo con el objetivo de "seguir integrando a América Latina" y mejorar la conectividad del continente con obras de infraestructura.

Montevideo, 11 jul .- El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la Unasur se reunió hoy en Montevideo con el objetivo de "seguir integrando a América Latina" y mejorar la conectividad del continente con obras de infraestructura.




El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la Unasur se reunió hoy en Montevideo con el objetivo de "seguir integrando a América Latina" y mejorar la conectividad del continente con obras de infraestructura, dijeron hoy a Efe fuentes del organismo.

"La cuestión cultural y social es algo que todos queremos pero para eso hace falta que los lazos físicos mejoren, mayor conectividad de energía, rutas, ferrocarril y puentes, y eso es lo que se discute", subrayó el subsecretario argentino de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Fernando Álvarez.

El representante de Argentina, cuya delegación actualmente está a cargo de la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), explicó que las jornadas que se están llevando a cabo en la capital uruguaya tienen como objetivo mejorar la infraestructura ferroviaria, energética y vial.


"La cuestión cultural y social es algo que todos queremos pero para eso hace falta que los lazos físicos mejoren, mayor conectividad de energía, rutas, ferrocarril y puentes, y eso es lo que se discute", subrayó el subsecretario argentino de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Fernando Álvarez.

El representante de Argentina, cuya delegación actualmente está a cargo de la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), explicó que las jornadas que se están llevando a cabo en la capital uruguaya tienen como objetivo mejorar la infraestructura ferroviaria, energética y vial.

Consejos para disfrutar del tren en Europa. Los avances en la tecnología aplicada a este medio de transporte está haciendo que vuelva a convertirse en una excelente opción a la hora de viajar.

El ser humano es viajero por naturaleza. A prácticamente todo el mundo le encanta viajar a buen precio, cómodamente y en un medio de transporte que tenga algo especial, a ser posible. Un medio como el tren, que a lo largo de los años ha tenido sus altos y sus bajos en materia de eficiencia y fama, y que ahora vuelve a estar de moda en parte gracias a que contamos con una amplia red de ferrocarril y a que disponemos de trenes modernos y tecnológicamente avanzados. Si quieres disfrutar al máximo de este, aquí tienes unos cuantos consejos útiles.



Elige el tipo de viaje que quieres hacer

No es lo mismo organizar un viaje de mochilero que desplazarse por motivos de trabajo. Y por tanto, tampoco lo es el tipo de billetes de tren que se ofrecen. Para un viaje de negocios lo normal es buscar un billete económico, más cuanto más corto sea el viaje. Si se trata de una experiencia más larga, como recorrer Europa en tren o trayectos que van a durar horas, el precio también es importante, aunque también lo es elegir un tren que cuente con algunas comodidades adicionales. Sillones abatibles o vagones cama para descansar durante la noche, restaurante o cafetería te ayudarán a vivir de forma más amena la experiencia. Todo dependerá del tipo de viaje que programes.

Busca un buen precio

Sobre todo si piensas hacer un viaje internacional o un tramo bastante largo, la búsqueda online te puede ayudar a encontrar tarifas más asequibles para tus desplazamientos. Si dedicas tiempo de antemano a mirar los mejores horarios.

martes, 11 de julio de 2017

CHILE - El Metro sigue siendo un orgullo para Chile y es el transporte público preferido por los santiaguinos.

 ha sido razón de grandes transformaciones urbanas, como fue en su momento la Nueva Providencia. Sin embargo, así como se ha innovado con la tarjeta BIP y con nuevo material rodante, poco se ha avanzado en la gestión más integral de los corredores de Metro. Teniendo la experiencia acumulada de implementaciones exitosas en lo que a se refiere a ingeniería, es momento de que el proyecto de la nueva Línea 7 marque definitivamente un antes y un después en lo que se refiere a una gestión integral de las líneas de Metro. 


Un “Metro integrado” implica a la par de la ingeniería de la obra, readecuadar las condiciones de uso de suelo y normativa urbana en torno a las futuras estaciones, coordinar obras en el espacio público del entorno, revisar las normas de estacionamientos, etc. Esa visión integral es urgente.

lunes, 10 de julio de 2017

EE.UU - Comienzan reparaciones en Penn Station, malestar entre los usuarios y en busca de alternativas.

Comienzan los trabajos a lo que el gobernador Cuomo ha calificado como “El verano del infierno”. 
A partir de hoy comenzarán las reparaciones de Amtrak en Penn Station que obligarán a modificar el servicio del Long Island Rail Road y de New Jersey Transit. 
La primera fase de las obras durará hasta el 25 de julio y la segunda desde el 4 al 28 de agosto. 
Durante estos periodos se reducirá el servicio de los trenes del LIRR un 20 por ciento, pero la MTA indicó que se añadirán 2 vagones más a los trenes en servicio para acomodar más pasajeros. 
Los usuarios también tienen la opción de bajarse en la estación Jamaica y la terminal Atlantic y utilizar el subway de forma gratuita. 
Los trenes de New Jersey Transit provenientes de las líneas Essex y Morris con destino a Manhattan llegarán hasta Hoboken, pero los pasajeros tendrán una reducción de tarifa y podrán utilizar los mismos boletos en los trenes del Path y los Waterway Ferries de la ciudad. 
Algunos trenes de Amtrak serán desviados hacia la terminal Grand Central por primera vez en casi 3 décadas.   
Penn Station ha sufrido una serie de problemas técnicos en los últimos meses, incluyendo el descarrilamiento de un tren de New Jersey Transit el pasado jueves por la noche. 
Afortunadamente, nadie resultó herido, pero cerca de 200 pasajeros tuvieron que ser transferidos a otro tren. Este fue el tercer descarrilamiento en la estación desde marzo. 

ESPAÑA - Cinco compañías interesadas en hacer trenes para las autopistas ferroviarias

  • Las compañías españolas CAF, Stadler Rail Valencia y Civenssy, y las francesas Cargo Beamer y Lohr son las cinco compañías que han mostrado su interés por suministrar trenes para las 'autopistas ferroviarias',
  • El proyecto lo promueven conjuntamente España y Francia para que camiones de mercancías crucen los Pirineos a bordo de trenes.
  • [Te puede interesar: El contrato del siglo de Renfe]
    España y Francia prevén promover una segunda convocatoria el próximo otoño con el fin de recibir muestras de interés de empresas potencialmente interesadas en explotar el servicio.

domingo, 9 de julio de 2017

POLONIA - Ferrovial modernizará tramos del ferrocarril de Polonia por 233 M €

El primer tramo, de 51,7 kilómetros, discurre entre las localidades de Pilawa y Deblin. Los trabajos contarán con un plazo de ejecución de 22 meses. Budimex llevará a cabo la instalación de nuevas vías y catenarias, la creación de un sistema de control y la reforma y construcción de 38 estructuras, incluyendo puentes, pasos elevados y subterráneos, túneles y alcantarillado, según ha informado Ferrovial.




Además, construirá nuevos andenes adaptados a personas con movilidad reducida (PMR), así como los edificios para la gestión de la circulación de los trenes y el mantenimiento de la vía.

El segundo tramo, de 30 kilómetros, conecta las localidades de Otwock y Pilawa y en los trabajos, que se extenderán hasta finales de 2020, también participará Ferrovial Agroman. El proyecto contempla la mejora de 74 kilómetros de vías y la reforma de las estaciones de Otwock, Celestynow y Pilawa.

Las dos compañías construirán 18 andenes, 87 desvíos y dos puestos de señalización, al tiempo que reformarán 22 estructuras (puentes, pasos, túneles) y 12 cruces a nivel y modernizarán el sistema eléctrico, la catenaria y la infraestructura de agua y saneamiento.

Según la misma fuente, estos contratos consolidan la presencia de Budimex en el sector ferroviario de Polonia, donde ya ha participado en varios proyectos, entre ellos, la construcción del tren metropolitano de Gdansk, la reconstrucción del tranvía de Cracovia o la reforma de la estación central de Breslavia. 

MEXICO - Tren turístico de Guadalajara, una maravillosa experiencia.

Guadalajara, Jal.- Con una inversión de 150 millones de pesos en trenes que alcanzan los más altos estándares de calidad, servicio y comodidad, Ferromex y una empresa de tequila, arrancaron de manera conjunta el tren turístico Herradura Express.
El tren con capacidad de transportar a 420 personas en una hora 30 minutos de Guadalajara a Casa Herradura en Amatitán, Jalisco, es parte de un programa de remodelaciones de los trenes turísticos de Ferromex en apoyo a este sector del país y del estado.
En este trayecto los pasajeros tienen la oportunidad de disfrutar de servicio abordo de primer nivel, que incluye cócteles preparados por mixólogos de Herradura, mientras el tren transita por el paisaje agavero, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2006.
Según Notimex, Guadalajara estrena tren turístico y ofrece una nueva experiencia que incluye un recorrido por Casa Herradura, antigua hacienda en la que se producen los distintos tequilas de la marca y en el que el visitante puede conocer la historia de la bebida y aspectos generales de su producción.

jueves, 6 de julio de 2017

MEXICO - SCT evalúa conectar Mérida-Cancún vía ferrocarril.

La licitación de las vías ferroviarias del sureste que integran el Chiapas-Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, se podría lanzar hasta el primer cuatrimestre de 2018, además se analizará su ampliación hacia Quintana Roo.


El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Benjamín Alemán Castilla,dijo que pese a que se había anunciado el proceso para este año, se difirió la fecha debido a que realizará un estudio para determinar el esquema de reconfiguración de dicha infraestructura.
“Lo que se busca es dar una solución integral al problema regional y por eso se tomó la decisión de llevar a cabo estudios más completos.
Se está analizando como conectar vía ferrocarril a Quintana Roo, un transporte de pasajeros entre Mérida y Cancún”.
En entrevista en el marco del XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías, que se realiza en esta localidad de Quintana Roo, el funcionario del órgano desconcentrado de laSecretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicó que la expansión se deriva de la petición de usuarios del ferrocarril para tener este tipo de transporte hasta Chetumal, proyecto parecido al Tren Transpeninsular.
En la actualidad, la infraestructura del Chiapas Mayab se encuentra muy deteriorado, tiene tramos de riel instalados desde de 1949, lo que se traduce en un servicio de mala calidad y costos elevados de mantenimiento, por lo que con la reconcesión se busca que este tren sea clase 3.
“La clasificación en México va desde la clase uno, que tiene mejores condiciones de carga y velocidad, mientras que la clase seis es la vía en peores condiciones que es la de Chiapas y Mayab”, puntualizó.
Por ello, insistió que se busca generar una nueva vía troncal para el sureste, mediante la integración de las tres vías.
Precisó que la agencia solo llevará cabo los estudios a partir de julio próximo, los cuales serán entregados a finales de este año, y se realizarán con recursos proporcionados por Banobras que suman 50 millones de pesos.
Actualmente se han invertido seis mil millones de pesos, recursos que han sido utilizados para reconstruir vías que fueron destruidas por el huracán Stan, así como para labores de mantenimiento.
En febrero pasado, la SCT anunció que a más tardar en junio de este año lanzaría la licitación para el Tren Chiapas-Mayab, tras el rescate de la concesión que realizó en agosto pasado.
De igual manera, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario confió en que durante el último trimestre del año entre en operaciones el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Fronterizos.
Alemán Castilla detalló que los recursos de este fondo se destinarán a la construcción, mantenimiento, señalización, estudios y proyectos.

FRANCIA - La apertura de la línea Burdeos-Tours de alta velocidad deja en menos de 5 horas el viaje desde Hendaia. La mejora del tramo entre la muga y Baiona, y la nueva vía proyectada entre Dax y Burdeos restarán con los años más minutos a los trayectos.

París está ya una hora más cerca. Los viajeros que se suban hoy al tren en Hendaia con destino a la estación de Montparnasse tardarán casi 80 minutos menos que ayer en plantarse en el corazón de la capital francesa. La inauguración de la nueva línea de alta velocidad entre Burdeos y Tours acorta significativamente el tiempo de viaje, por debajo de las 5 horas, y acerca un poco más Gipuzkoa a París y al resto de Europa en ese corredor ferroviario atlántico que, tramo a tramo, va limando minutos al reloj.


Lo de establecer un tiempo exacto de viaje entre Hendaia y París es complicado. Porque la decena de trenes que, cada día y en cada sentido, conectarán en temporada alta ambos puntos, registrarán pequeñas oscilaciones de varios minutos en función de paradas técnicas o de la necesidad de modular la velocidad de hasta 320 kilómetros por hora que como máximo alcanzarán los trenes a partir de Burdeos. Lo importante, no obstante, es que el viaje desde Euskadi a París pasará de las 6 horas y cuarto, a menos de cinco.
Concretamente, desde Euskotren, donde observan con expectación cada avance en la línea ferroviaria francesa, calculan que los trayectos más rápidos entre Hendaia y París se completarán en torno a las 4 horas y 55 minutos. Y en los viajes con más paradas, los usuarios tardarán unos quince minutos más en llegar a destino. Lo que no cambia, de momento, son los trayectos desde Hendaia a Baiona -unos 50 minutos-; y de Hendaia a Burdeos -2 horas y 40 minutos-, puesto que la mejora sustancial llega a partir de la capital de Nueva Aquitania.

El Gobierno Vasco, que hoy participa en el viaje inaugural en Burdeos, aplaude el avance
Una decena de trenes en cada sentido conectará cada día Hendaia y París.

Allí, se celebrará hoy la inauguración de la línea de alta velocidad que hace un mes ya permitió al primer tren de prueba salvar los 590 kilómetros que separan ambas ciudades en poco más de dos horas. Exactamente, aquel convoy completó el trayecto en 2 horas 8 minutos, cuatro más de los calculados por SNFC. A partir de hoy, alguno de las treinta conexiones diarias con París tiene margen para reducir esos minutos extra.
El Gobierno Vasco, que hoy estará presente en Burdeos en el viaje inaugural a través del director general de Euskotren Imanol Leza, va contando por su parte las horas, los días y los años para que Euskadi se conecte a alta velocidad con Europa. Fuentes de la empresa ferroviaria vasca explican que, después del importante salto hacia delante que hoy se dará en Burdeos, la renovación del tramo ferroviario entre Baiona y Hendaia que se está llevando a cabo «reducirá» algo más el tiempo de los viajes desde la frontera a cualquiera de las ciudades francesas que jalonan el corredor hasta París. Pero también miran a más largo plazo, a cuando la 'Y' vasca esté concluida en 2023 y las autoridades francesas avancen en la mejora de los diferentes tramos de alta velocidad -ya con ancho UIC- que quedan desde Hendaia hasta Dax.

La meta, cuatro horas


Las mismas fuentes recuerdan que el trazado de la variante Burdeos-Dax está en fase de tramitación. Y que esa línea, concebida para viajeros «aunque en Francia no existe el problema del ancho de vía para el tráfico de mercancías» como aquí, supondrá otro hito en la mejora sustancial de los tiempos de viaje. El problema es que la culminación de ese trazado aún queda lejos, 2027-2030. Pero para entonces, cuando el TAV vasco ya lleve años en marcha, Baiona y París estarán a solo 3 horas y 25 minutos. Y «será posible viajar desde Donostia a París en menos de cuatro horas y media».
El cronograma que el Ejecutivo vasco tiene diseñado a corto, medio y largo plazo sobre el corredor ferroviario contempla tanto las obras que dependen de su gestión como las que no controla directamente, pero también le terminarán repercutiendo. Así, su participación en la Eurorregión le sirve para contrastar proyectos y vigilar que las autoridades francesas tampoco bajen la guardia en lo que se refiere a las obras más próximas a la frontera con Gipuzkoa, donde Euskotren prevé además mejorar la interconexión entre su estación y la de SNCF en Hendaia para facilitar el transbordo entre el tren y el Topo.
En esa secuencia de futuras obras, la meta final se establece, sin fecha fija, cuando se culmine el último tramo del TAV vasco -la nueva vía que conectará Irun con Oiartzun y Astigarraga-. Un trazado que permitirá la conexión de viajeros y mercancías a ambos lados de la muga a más de 220 km/h y que podría dejar el viaje entre Donostia y París en 4 horas. (DV)

EE.UU. - Saltar los molinetes del subte de Nueva York dejará de ser un delito.

A partir de septiembre, ya no supondrá una pena de prisión; se mantendrá, no obstante, una posible multa para quienes lo hagan.


Saltar las barreras del subte de Manhattan y no pagar dejará de ser un delito a partir de septiembre, anunció ayer el fiscal de distrito, Cyrus Vance, una decisión que tiene por objetivo dejar de saturar los tribunales y cárceles de Nueva York .
Hasta ahora, esta infracción podía costar hasta un año de cárcel y una multa de mil dólares, según el código penal del estado de Nueva York.
En 2016 fueron detenidas sólo en Manhattan cerca de 10.000 personas por esta falta, según Vance.
Alrededor del 60% fueron juzgadas, mientras que el resto se benefició de que las autoridades abandonaran los casos, señaló una portavoz del fiscal.
A partir de septiembre, el fiscal -junto a la alcaldía y la policía- tratará de “reducir de forma drástica” el número de personas denunciadas por no pagar el metro, explicó el fiscal de Manhattan.
En este sentido se propondrán penas alternativas como talleres pedagógicos, controles psicológicos y otras medidas para reparar los daños causados.
Vance prevé sin embargo mantener la multa de mil dólares.
“Las denuncias penales de estas pequeñas infracciones no violentas no deberían formar parte del reformado sistema judicial del siglo XXI”, apuntó Vance en un comunicado.
Por ello, “se eliminarán las encarcelaciones innecesarias y se reducirán los riesgos de deportación, pérdida de vivienda y empleo que muchas veces ocurren tras un procesamiento criminal”, dijo.
Vance y la policía de Nueva York ya anunciaron en marzo de 2016 un primer paquete de medidas para llevar a cabo menos detenciones y disminuir las denuncias penales de delitos menores, como orinar en la vía pública o tirar papeles al suelo.
Las autoridades esperan que estas decisiones reduzcan el número de denuncias a 50.000 este año. En 2009 alcanzaron los 93.562. 

MEXICO - Ferrocarrileros acusan poca inversión en el sector.

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles señala que mientras los recursos destinados al Fondo Nacional de Infraestructura rondan los 38 mil 300 mdp, para el sector ferroviario de carga están proyectados mil 211 mdp, lo que resulta insuficiente.


La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) acusó que el gobierno federal no invierte en el sector de transporte ferroviario de forma suficiente en comparación con lo presupuestado para carreteras.

“Tenemos una increíble externalidad, el presupuesto para las carreteras es 40 veces a uno en comparación con el ferroviario de carga,entonces queremos que esta cuestión sea algo más equitativa para este modo de transporte”, indicó Iker de Luisa, director general de la AMF.

El programa de trabajo de la SCT de 2017 refiere que para este año se invertirán en conjunto con los recursos del Fondo Nacional de Infraestructura un total de 38 mil 300 millones de pesos.

En contraste, para el sector ferroviario de carga sólo están proyectados y en ejercicio mil 211 millones de pesos, aunque son para el programa de rehabilitación del ferrocarril Chiapas-Mayab.

“A lo largo de los 20 años de que se otorgaron las concesiones ferroviarias, hemos ganado terreno del 20 al 25 por ciento en la movilización del transporte de mercancías en México, claro que en un pastel que se ha ampliado considerablemente”, destacó el directivo.

Además, informó que desde el inicio las empresas ferroviarias en México han invertido 8 mil 500 millones de dólares, incluyendo la adquisición de las concesiones, monto que asciende a unos 2 mil millones de dólares.

El resto ha sido para mejoras de las vías y adquisición de equipo de arrastre, es decir, locomotoras.(Financiero)

CHINA - La apertura del ferrocarril Qinghai-Tíbet acerca a los visitantes a la misteriosa Lhasa.

Hermosos paisajes junto a sobrecogedores peligros serán los que esperen a los ingenieros chinos cuando se aventuren a construir la ruta ferroviaria más difícil del mundo. 




La línea Sichuan-Tíbet será el segundo tramo ferroviario que entre en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China. La vía atravesará el sureste de la Meseta de Qinghai-Tíbet, una de las áreas geológicamente más activas del mundo. 
"La construcción y operación de esta ruta debe vencer los mayores riesgos en el mundo", destaca You Yong, ingeniero jefe del Instituto de Riesgos Montañosos y Ambientales de la Academia de Ciencias de China, y quien dirige un grupo de apoyo científico y tecnológico para evitar desastres en las montañas. 
El Grupo de Ingeniería Eryuan de Ferrocarriles de China, que está diseñando la línea, detalla que la misma sale de Chengdu, capital de la provincia suroccidental china de Sichuan, pasa por Ya'an y Kangding, y entra en Tíbet vía Qamdo. Luego atraviesa las prefecturas de Nyingchi y Shannan antes de llegar a Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet. La longitud total de construcción será de 1.700 kilómetros y costará 250.000 millones de yuanes (cerca de 36.880 millones de dólares). 
La construcción ha empezado en las dos paradas finales del ferrocarril. La vía entre Chengdu y Ya'an se espera iniciar en junio de 2018. El estudio de la viabilidad de la sección entre Ya'an y Kangding ha finalizado. El tramo entre Lhasa y Nyingchi está en construcción. 
Sin embargo, la sección de Kangding a Nyingchi -- la sección más larga y difícil -- aún está en la fase de diseño. Su construcción se espera que comience en 2019 y podría durar siete años, según la firma de ingeniería. 
La ruta Sichuan-Tíbet será una de las principales en la red ferroviaria en el oeste de China, que conecta el Tíbet con las regiones central y oriental, que están más desarrolladas. La velocidad diseñada es de 160 kilómetros por hora a 200 kilómetros. Cuando se termine, el tiempo del viaje por tren de Chengdu a Lhasa se reducirá de las actuales 48 horas a cerca de 13 horas. 
You Yong, quien ha dedicado casi 30 años de su vida al estudio de los riesgos montañosos, destaca que la línea atraviesa el este de la Meseta de Qinghai-Tíbet, que tiene bruscos cambios en el terreno. 
La estructura geológica de la región provoca fuertes terremotos. El ferrocarril atraviesa zonas sísmicas como la Montaña de Longmen y la franja sísmica del río Yarlung Zangbo, agrega You. 
You señala que el Ferrocarril Sichuan-Tíbet tiene cuatro características ambientales principales: las significativas diferencias de elevación terrestre, la fuerte actividad de las placas, los frecuentes desastres montañosos, y un ambiente ecológicamente sensible. 
Los riesgos montañosos fueron un desafío importante. "Las regiones a lo largo de la ruta Sichuan-Tíbet tienen las zonas de riesgos montañosos más desarrollados, activos, diversos y graves en China", resalta You. 
"La construcción de un ferrocarril en un ambiente geológico tan complicado afrontará muchas dificultades científicas y tecnológicas. La prevención y el control de riesgos de montaña serán clave para el éxito", relata. 
La Academia de Ciencias de China empezó en 2014 a analizar los modelos de distribución de riesgos montañosos y realizó experimentos para la prevención de desastres a lo largo de la vía ferroviaria. 
En la actualidad, los científicos ha identificado la distribución básica y las actividades de riesgos montañosos, y establecido un banco de datos para los riesgos a lo largo del ferrocarril. 
Los investigadores, basándose en los análisis de estos riesgos, ofrecieron sus consejos sobre la selección de las vías y tecnologías para prevenir y controlar los desprendimientos de tierras y aludes de fango y rocas. 

JAPON - TECNOLOGÍA Japón desarrolló un nuevo tren bala capaz de alcanzar los 360km/h


El modelo bautizado Alfa X será probado recién en 2019.

Un nuevo modelo de tren bala (de alta velocidad) capaz de alcanzar los 360 kilómetros por hora fue desarrollado por la compañía ferroviaria japonesa JR East que comenzará a probarlo en 2019.
El modelo, bautizado Alfa-X, será la base para una nueva generación de trenes bala japoneses que la compañía pretende tener operativos para 2030, y su primer prototipo contará con diez vagones, explicó hoy un portavoz de la empresa, según consignó EFE.
El Alfa-X superará notablemente la velocidad de los Shinkansen que circulan actualmente por el trazado ferroviario nipón, entre los cuales los más rápidos son los de la serie E5 Hayabusa, empleados en la línea que conecta Tokio con la región de Tohoku (al norte) y que alcanzan los 320 kilómetros por hora. 
La nueva generación de trenes bala japoneses comenzaría a operar al mismo tiempo en que está prevista la extensión de la línea de alta velocidad hasta la ciudad de Sapporo, en Hokkaido, la isla principal más septentrional del archipiélago nipón.
Por otra parte, JR Central, perteneciente al mismo grupo que JR East, está desarrollando un tren de levitación magnética (maglev) de superalta velocidad que iniciará su servicio comercial para 2027.
Esta línea, que será bautizada como ‘Chuo Shinkansen‘ y circulará a más de 500 kilómetros por hora, unirá inicialmente Tokio con Nagoya (centro de Japón) y posteriormente se ampliará hasta Osaka (oeste).
 

miércoles, 5 de julio de 2017

ESPAÑA - Las obras para conectar Barcelona y Valencia por AVE en dos horas arrancarán en 2019.

La instalación de la doble plataforma de ancho internacional entre la capital valenciana y Castellón empezarán en dos años.




El Ministerio de Fomento ha anunciado este miércoles que conectará con trenes de alta velocidad Barcelona y Valencia. El trayecto entre ambas ciudades, la segunda y la tercera más pobladas de España, se reducirá a dos horas —en lugar de las tres actuales—. Las obras para hacerlo posible, con un presupuesto estimado de 1.170 millones de euros, comenzarán en 2019. El ministro Íñigo de la Serna no ha ofrecido una fecha para la entrada en funcionamiento del nuevo servicio.

FRANCIA - SNCF reemplazará la marca TGV por inOui.

La nueva inOui

La nueva marca expande la estrategia de utilizar Oui (sí en francés) en los nombres comerciales de la SNCF. Actualmente se emplea en Ouigo (TGV de bajo coste), Ouibus (autobuses) o el portal oui.sncf que reemplaza al clásico voyages-sncf.com.
Una línea con la que pretenden generar una imagen única, positiva y atractivapara aumentar el número de viajeros.
Los primeros trenes inOui comenzarán a operar la conexión de alta velocidad París-Burdeos desde el 2 de julio.
En esa fecha está previsto que se abra al público la LAV Sudoeste (LGV Sud Ouest) entre Tours y Burdeos. Se trata de una extensión de la actual LAV Atlántica que une París con Tours y que en un futuro (cada vez más lejano) podría llegar hasta Hendaya.
Esta ampliación permitirá ahorrar entre 70 y 100 minutos a los trenes que hagan la ruta completa, lo que incluye a los que conectan con España.
Si bien inOui es principalmente un cambio de marca, también incorporará algunas novedades en la explotación.

Aparcacoches opcional

Quienes deseen ahorrar tiempo aparcando su coche en la estación podrán contratar este servicio, que se cobrará aparte.

Intervención antes del embarque

El criticado modelo de Renfe, en el que se pide los billetes a los viajeros antes de subir al tren, desembarca en Francia.
Como en los aeropuertos, los usuarios de los trenes inOui deberán mostrar su billete en los controles de acceso antes de montar en el tren.
Esto acabará con la posibilidad de acceder a los andenes a quienes no vayan a viajar, por lo que despedirse en la puerta será cosa del pasado.
Sin embargo, SNCF argumenta que con este cambio el interventor del tren podrá centrarse en atender a los clientes durante el viaje.

WiFi en todo el recorrido

Por otro lado, todos los trenes inOui tendrán WiFi a bordo, de manera similar a los AVE Madrid-Sevilla que disponen del Renfe Play.